Tenía muchas ganas de hacer un tarta de zanahoria e íbamos a tener una comida que el último momento se anulo pero yo hice mi tarta.
Llevaba tiempo buscando una receta, fui buscando y leyendo, pero no había ninguna que me gustase, ya había hecho un bizcocho de zanahoria, me gusto mucho pero llevaba pasas y no quería que tuviese pasas además que no creía que le pegase mucho una cobertura así que no me servía. Después de ver y leer y releer diferentes recetas al final hice un mix con todas ellas y el resultado fue este.
Ingredientes
Para el bizcocho:
- 350 de harina integral
- 4 huevos XL
- 250 de azúcar
- 150 ml de aceite
- 200 gr. de zanahorias ralladas
- la piel de una naranja, solo la parte naranja
- 15 gr. de levadura química
- 1 cucharadita de bicarbonato
- mezcla de especias: canela, jengibre, clavo molido y nuez moscada
- 150 gr. de nuez en trocitos
Para la cobertura:
- 400 gr. de queso para untar (yo puse 200 gr tipo Philadelfia y 200 gr. de mascarpone)
- 50 gr. de mantequilla
- 300 gr. de nata
- 100 gr. de azúcar glass
- 1 cucharita de azúcar vainillada
Precalentamos el horno a 180º C.
Batimos los huevos con el azúcar y sin dejar de batir añadimos el aceite, la harina, las especias, la levadura, el bicarbonato y la ralladura de la naranja hasta que este todo bien mezclado.
Añadimos la zanahoria y las nueces a la mezcla con movimientos envolventes.
En el molde lo engrasamos para que no se nos pegue y lo metemos al horno durante unos 40 minutos, durante los primeros 30 minutos no se abrirá el horno. Estará hecho cuando con una brocheta lo pinchemos y salga limpio.
Para la cobertura lo primero que haremos será montar la nata bien fría y hasta que este firme y reservamos.
En otro bol se bate el queso con el azúcar glass, el azúcar vanillado y la mantequilla hasta que quede una crema esponjosa.
Con movimientos envolventes añadimos poco a poco la nata que hemos montado anteriormente.
El bizcocho lo cortamos en dos o tres discos que vamos a ir rellenando. Por último cubrimos todo el bizcocho con la cobertura y decoramos.
Para las zanahorias y las hojas, con un poco de colorante lo puse y con la manga pastelera las hice.
La tarta estaba muy rica, totalmente recomendable, además que esta dulce pero no empalagosa. Espero que la hagáis y os guste.
Un beso a todos y que tengáis una buena semana
Tiene una pinta increible!!!
ResponderEliminarMe hubiera gustado pillar un buen cacho a ese pastel..jejeje.
Un besazo.
Cuando quieras
ResponderEliminar¡Gracias por la receta se ve deliciosa!
ResponderEliminar